Horacio Nolasco: El inicio de la temporada de Grandes Ligas y sus expectativas

Este jueves comenzó oficialmente la temporada regular de las Grandes Ligas, con grandes expectativas en el amplio sentido de la palabra.

Nos guste o no el Comisionado Manfred se la ha jugado sobre todo con el asunto de recortar el tiempo de juego y la internacionalización del béisbol. Ya no son tan frecuentes las quejas por las lesiones de lanzadores debido al poco tiempo entre picheos y algunas reglas que para muchos quitan parte fundamental de la esencia de la pelota.

La serie adelantada de Dodgers y Cubs tuvo un seguimiento extraordinario. Se jugaron cuatro partidos de exhibición contra equipos de la Liga Japonesa (NPB) y dos oficiales (LAD y Cubs). La asistencia en el Tokyo Dome rompió todos los pronósticos, vendiendo 252, 795 boletos en los seis enfrentamientos (promedio de 42,133 fanáticos). Los dos encuentros oficiales fueron vistos por 48 millones de personas en tv y las diferentes plataformas.

Más de 200 mil personas estuvieron adquiriendo souvenirs en la tienda de MLB en Tokyo. El patrocinio creció un 240% más en relación a la serie del año pasado en Seúl y la venta de mercancías fue 320% más que la última serie internacional efectuada en Londres en verano del 2024. Ohtani y los otros jugadores nipones le dieron brillo a la serie (dijo el dirigente Dave Roberts que ver la figura de Shohei fue lo más parecido a la llegada de los Beatles a USA en 1964).

Los Dodgers agregaron peloteros a su nómina, incluyendo al prospecto Roki Sasaki, buscando ser el primer conjunto que repite títulos en el siglo 21. De hecho los angelinos son la única novena con dos campeonatos (2020 y 2024) en el primer lustro de esta década.

Cuando se habla de talento y expectativas todos los ojos del béisbol están sobre el dominicano Juan Soto. El jardinero firmó el más voluminoso contrato en la historia de los deportes (765 millones de dólares). Lo realizado en la postemporada pasada lo catapultó y llevó su figura a otro nivel. Haber firmado con los Mets lo convertirá en el príncipe de la Ciudad que no Duerme, amén de proyectar a los Mets a un nivel más allá de la Serie de Campeonato.

Vladimir Guerrero Jr. es uno de los principales nombres a seguir durante todo el 2025. Con las firmas en años seguidos de Ohtani y Soto tendremos por tercer año consecutivo una figura de alta dimensión en busca de un super contrato. Dependerá de su desempeño dentro y fuera del terreno el nivel económico que pueda alcanzar el Vladi. Seguro estará sobre los 500 millones de dólares y obviamente conseguirá el tercer contrato más jugoso en MLB, detrás de las dos estrellas antes mencionadas.

Terminó la espera, el ver series de Netflix, recuperar lecturas atrasadas…pues ya estamos ante lo que pinta como una fabulosa temporada de Grandes Ligas 2025.

La entrada Horacio Nolasco: El inicio de la temporada de Grandes Ligas y sus expectativas se publicó primero en Periódico EL JAYA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *