JCE aspira a que votes cerca de donde resides
La Junta Central Electoral (JCE) está procurando que los votantes ejerzan su derecho al voto cerca del lugar donde residen, una costumbre que no ha sido podido aplicar en su totalidad debido a que algunos ciudadanos, prefieren trasladarse hasta sus lugares de origen para ejercer el sufragio.
Este fue uno de los puntos que, según la JCE, fueron conversados con los delegados de los partidos políticos en su más reciente encuentro en el que se informaron los avances logrados en la obtención de una nueva cédula de identidad y electoral.
«Se socializaron los cambios de demarcación, recintos y colegios electorales, en el sentido de sincerar la base de datos con respecto a la residencia y el recinto electoral de los electores», dice un comunidado de la JCE.
Votantes en el exterior
Igualmente, La JCE informó que procura actualizar la base de datos del padrón del exterior así como abrir una nueva base de datos de zonas postales y elevación de oficinas satélites en el exterior.
El padrón de votantes en el exterior fue de 863,785 dominicanos, el resultado de un crecimiento escalonado a partir de anteriores procesos electorales y que representa por sí mismo la primera gran demarcación en cuanto a cantidad de votantes.
No obstante, esta cantidad no siempre se traduce en participación y las causas, ha sido tema de debate recurrentemente.
Tomando en cuenta el comportamiento de las actuales autoridades de la JCE, se presume que dicha base de datos será actualizada hacia arriba, ya que otros miles de dominicanos que residen en el exterior no se matriculan en las oficinas del exterior muchas veces, por las mismas razones que no lo hacen los habitantes del Gran Santo Domingo y que provienen de provincias. Viajan para las elecciones.
Cambios a registro civil
Entre los puntos conversados con los partidos civil estuvo igualmente el registro civil y a partir de la información suministrada por la JCE, se notificaron los avances en la validación proactiva de los eventos de nacimiento, depuración y auditoría al registro civil aunque sin ofrecer mayores detalles.
Otro de los temas fue la afiliación política y sus duplicidades para lo cual, la JCE se propone elaborar un reglamento y, por último, las fechas en cuanto a la licitación de la nueva cédula de Identidad y Electoral cuyos trabajos de entrega, han sido prometidos para el segundo semestre de este año.
En la reunión, los miembros de la mesa técnica entregaron a los delegados de las organizaciones políticas que asistieron un documento con la “Propuesta de documentos que serán reconocidos institucionalmente, para aquellos ciudadanos que soliciten cambio de dirección”, en la nueva cédula para análisis y posteriormente depositar sus opiniones por Secretaría ante la misma.
Durante la reunión, los representantes de los partidos que agotaron un turno para argumentar sus opiniones respecto al impacto del proyecto de la nueva cédula fueron los representantes de los partidos Fuerza del Pueblo (FP), Demócrata Institucional (PDI), Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC), Unión Demócrata Cristiano (UDC), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Unidad Nacional (PUN), Alianza País (AL PAIS), Humanista Dominicano (PHD), Cívico Renovador (PCR), Revolucionario Independiente (PRI), Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Democrático Alternativo (MODA).