Sugieren cambios a reglamento de la Ley de Actos del Estado Civil
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) realizó una audiencia pública para escuchar las observaciones y comentarios de instituciones y ciudadanos respecto al borrador que elaboró para la aplicación de la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil, No. 4-23.
Unas 11 instituciones y ciudadanos particulares habían depositado previamente sus consideraciones y dos de ellas las externaron públicamente este lunes.
La primera adjunta del Defensor del Pueblo, Ana Leticia Martich Mateo, pidió robustecer la regulación de la protección de datos personales biométricos.
“Estimamos pertinente llamar la atención sobre la necesidad de robustecer la regulación relativa a la protección de los datos personales y biométricos contenidos en los artículos 39, 40, 41 y 61 del citado reglamento, debido a los riesgos que esas prácticas pueden representar para los derechos fundamentales de la intimidad, hábeas data y el derecho de la autodeterminación”, aconsejó.
Pidió agregar controles adicionales que garanticen una supervisión independiente del tratamiento de datos personales, especialmente para los casos en que personas puedan verse afectadas por el uso indebido de la información.
A continuación, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), a través de su directora de Estadísticas Demográficas, Sociales y Ambientales, Mildred Martínez, solicitó crear un registro de los hechos vitales con cobertura universal.
“Hacemos resaltar la necesidad de contar con un registro o un subsistema de registro de los hechos vitales que tenga cobertura universal, que sea exhaustivo, pero que, además, esté garantizado todo un tema de normalización desde el punto de vista conceptual”, anunció la funcionaria.
Enviaron sus consideraciones
Otros representantes de organizaciones que enviaron sus consideraciones fueron Carlos Carrera Cordón, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en República Dominicana; los abogados Manuel de Jesús Dandré, Rosibely Charleston y Luis Cirilo; Tácito Perdomo, delegado político del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y Frainier Henríquez Beato, de la Consultoría Jurídica del programa Supérate.
Mario Caray, director de Gestión de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), informó que el borrador enviado al Poder Judicial se compartió con los funcionarios Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura; Jonathan Toribio, director general de Administración y Carrera Judicial; Rosaura Quiñones, directora de Análisis y Políticas Públicas; César García, secretario general de la SCJ, y Javier Cabreja, Coordinador General de Comunicaciones y Asuntos Públicos.
También enviaron sus consideraciones Sofía Elisa Ureña, oficial del Estado Civil de la Décima Circunscripción, y el Partido Generación de Servidores y el Partido de la Fuerza Nacional Progresista.
- La audiencia fue coordinada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, y los miembros titulares Dolores Fernández, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández y Rafael Armando Vallejo Santelises.
Jáquez Liranzo dio por cerrada la audiencia y anunció que el Pleno valorará todas las consideraciones remitidas vía Secretaría de forma escrita y las escuchadas este lunes para proceder a hacer oficial dicho Reglamento.