Forman más de 600 estudiantes en equidad y cultura de paz
República Dominicana, Santo Domingo.- Como parte del compromiso con la formación integral de los futuros docentes del país, 616 estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, participaron en talleres especializados sobre equidad y cultura de paz, a cargo de especialistas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La Vicerrectoría Académica del ISFODOSU, a través del Departamento de Bienestar Estudiantil y en conjunto con el PNUD, coordinó una formación en la que los estudiantes exploraron temas clave como la equidad de género, la prevención de la violencia escolar y la promoción de espacios educativos seguros e inclusivos. Asimismo, se les proporcionaron herramientas prácticas para la aplicación de estos conocimientos en sus prácticas docentes.
“La formación docente no solo debe enfocarse en la excelencia académica, sino también en el desarrollo de valores fundamentales como la equidad y la cultura de paz. Estos talleres representan un paso significativo para garantizar que los futuros maestros y maestras estén preparados para fomentar ambientes de aprendizaje libres de discriminación y violencia”, expresaron Rosalía Piña y Alberto García, especialistas del PNUD.
Esta iniciativa marca el inicio de un proceso de capacitaciones continuas que buscan dotar a los estudiantes del ISFODOSU de mayores herramientas para abordar desafíos sociales y contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. En los próximos meses, se tienen programadas nuevas jornadas formativas sobre temáticas como el desarrollo humano, la inclusión social, educación e inteligencia artificial, sector privado, entre otros.
Algunos de los estudiantes de Educación de los seis recintos del ISFODOSU ubicados en Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís y San Juan de la Maguana, expresaron su valoración sobre la formación recibida, como el caso de Rachel de los Santos, quien expresó: “Aprendí a identificar signos de violencia y a utilizar herramientas prácticas que me permitirán manejar mejor cualquier situación de violencia que se presente en el aula”.
Este programa de formación se lleva a cabo en el marco del acuerdo de cooperación entre el ISFODOSU y el PNUD, bajo el proyecto “Incremento de la calidad y eficiencia de los servicios de formación docente impartidos por el ISFODOSU” que busca fortalecer la calidad académica y la estructura institucional en temas como desarrollo humano y sostenible, inteligencia artificial y educación, medio ambiente, sostenibilidad, accesibilidad e inclusión.
La entrada Forman más de 600 estudiantes en equidad y cultura de paz se publicó primero en Dando en el Clavo.