Reforma migratoria permitiría hasta 40 años de prisión para traficantes de inmigrantes

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, entregó el proyecto de ley al presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos.Fuente externa

El jurista informó que en el artículo 6, el cual versa por igual sobre la complicidad, fue agregada una penalización de 10 años, hasta 15 años de reclusión

Santo Domingo, RD 

El Poder Ejecutivo depositó este lunes ante el Senado de la República un proyecto de ley que servirá de “reforma migratoria” para endurecer las sanciones en la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

En cumplimiento a las “15 medidas” anunciadas el domingo por el presidente Luis Abinader, para “proteger la soberanía y recuperar el control migratorio del país”, el consultor jurídico del Gobierno, Antoliano Peralta, entregó la pieza al presidente del Senado Ricardo de los Santos.

El primer mandatario se refirió en su alocución dirigida a la ciudadanía a una reforma migratoria, lo que fue interpretado en una parte de la sociedad como una modificación en la Ley 285-04 de Migración, que tiene 20 años de vigencia.

Sin embargo, la pieza final dispuesta por la Presidencia únicamente contempla alteraciones a cuatro artículos de la Ley 137-03, con lo que buscan garantizar penas severas para quienes trafiquen extranjeros indocumentados.

Según explicó Peralta, en el artículo 2 del marco legal sugieren ampliar la definición, agregando los elementos constituyentes del tráfico ilícito de migrantes, “debido a que la contenida en la ley vigente impide la eficiente persecución por parte del Ministerio Público”.

Mientras que en el artículo 5 agrega la tipificación de delitos por omisión. Uno de los casos mencionados por Peralta será cuando él gente sea garante de la protección de un bien jurídico o de la vigilancia de un determinado foco de peligro, siempre que exista la obligación legal o actuar de una forma determinada o exista una estrecha relación de comunidad entre personas.

Sanciones y penalizaciones

El jurista informó que en el artículo 6, el cual versa por igual sobre la complicidad, fue agregada una penalización de 10 años, hasta 15 años de reclusión y la multa será de 350, hasta 750 salarios mínimos del sector público, junto a la suspensión de los derechos de ciudadanías.

Mientras que en el artículo 7 el delito de tráfico ilegal de migrantes, de ser aprobada por los legisladores, pasaría de la pena del rango de 10 a 15 a de reclusión y multa no menor de 150 ni mayor de 250 salarios, “al rango de 12 a 20 años de presión y la multa de 750 a 1.500 salarios mínimos del sector público y la inhabilitación de los derechos de ciudadanía”.

Además, Peralta dijo que aumentaría el castigo para quienes utilicen armas, el daño a personas mayores de edad o la muerte de la persona objeto del tráfico.

“Para estas y otras circunstancias similares se establecen distintas penas agravadas que pueden alcanzar hasta los 40 años de prisión y 6,000 salarios de multa”, aseveró Peralta.

En tanto, el presidente del Senado, De los Santos aseguró que mañana será enviada al estudio de comisión, con el objetivo de garantizar que sea aprobada de urgencia.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, entregó el proyecto de ley al presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos.

Una propuesta similar

El pasado miércoles, el senador Rafael Duluc depósito una propuesta para modificar la Ley de Migración. El presidente De los Santos informó que esperaran la pieza del Poder Ejecutivo para definir cual será el procedimiento legislativo al que someterán a ambas piezas.

En el proyecto entregado el pasado 3 de abril, el legislador Duluc buscar crear un “registro biométrico obligatorio” para todos los extranjeros en el país y un Sistema Integral de Información Migratoria (SIIM). “Mayor rigurosidad” en los requisitos para permisos de residencia y trabajo.

Establecería, además, “procedimientos expeditos” para la deportación de extranjeros y edificaría un protocolo de seguridad migratoria en zonas fronterizas, aeropuertos y puertos.

Duluc también intentar obligar, por medio del documento legislativo, a los hoteles, empleadores y centros educativos reportar informaciones sobre los extranjeros.

Medidas de Abinader

Dentro de las 15 acciones expuestas por el presidente Abinader se encuentran la ampliación de la supervisión por parte de las tres brigadas fronterizas actuales, en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior.

Además, prometió reforzar la vigilancia fronteriza con 1,500 soldados adicionales que se unen a los 9,500 que prestan servicio en las provincias de la línea divisora. Al igual que incorporarán 750 agentes de Migración.

Acelerarán la construcción del muro fronterizo, con el inicio inmediato de la licitación para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 km de muro existentes.

También, modificará el reglamento de operación de los mercados binacionales, solicitará colaboración de los gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones. Recomendó a la Procuraduría General de la República (PGR) edificar una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios e instauró un Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *