Sistema financiero dominicano mantiene fortaleza y resiliencia en un entorno internacional incierto

Santo Domingo. – El sistema financiero dominicano continuó exhibiendo solidez y dinamismo al cierre del primer trimestre de 2025, a pesar de la alta volatilidad y la incertidumbre en los mercados internacionales, informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Según el más reciente reporte, los activos netos del sistema financiero alcanzaron los RD$3.9 billones en marzo de 2025, con un crecimiento interanual de 10.5%, equivalente a RD$371,331 millones adicionales respecto a marzo de 2024. Este desempeño se sustentó principalmente en el incremento de la cartera de créditos y las disponibilidades líquidas, que crecieron 10.8% y 21.3%, respectivamente.

El Banco Central atribuyó este fortalecimiento a las medidas de política monetaria adoptadas desde el último trimestre de 2024, entre ellas la redención de instrumentos financieros por RD$173 mil millones y la liberación de RD$35,355 millones del encaje legal para impulsar los sectores vivienda y MIPYMES. A marzo de 2025, un 45.2% de estos fondos ya habían sido desembolsados, beneficiando a 2,901 personas y empresas.

Asimismo, la reducción de 125 puntos básicos en la tasa de política monetaria incidió en la disminución de las tasas de interés activas. Los préstamos de la banca múltiple registraron una tasa promedio de 14.77% en marzo, comparado con 16.09% en noviembre de 2024. Los créditos a sectores productivos mostraron una baja de 95 puntos básicos, mientras que los préstamos de consumo redujeron su tasa en 106 puntos.

Indicadores financieros sólidos

El informe destaca que la calidad de la cartera de crédito se mantuvo favorable, con un índice de morosidad de 1.6% y una cobertura de provisiones del 185.4%. En cuanto a rentabilidad, el sistema registró un retorno sobre el patrimonio (ROE) de 22.2% y un retorno sobre activos (ROA) de 2.7%, lo que refleja un adecuado nivel de utilidades para fortalecer su capitalización.

El índice de solvencia del sistema financiero se situó en 17.57% en febrero de 2025, muy por encima del mínimo requerido de 10% establecido por la Ley Monetaria y Financiera. Esto implica un excedente de capital de RD$191,269 millones, según datos de la Superintendencia de Bancos.

Aumento de captaciones y confianza del público

Las captaciones del público, que reflejan el nivel de depósitos de empresas y familias, crecieron en RD$317,473 millones interanuales, un 10.2% más que en marzo de 2024, totalizando RD$3.4 billones. Este crecimiento sucedió a pesar de la disminución en la tasa de interés pasiva promedio, que pasó de 10.21% en noviembre de 2024 a 8.91% en marzo de 2025.

Además, el capital pagado y las reservas patrimoniales de las entidades financieras ascendieron a RD$358 mil millones, con un crecimiento anual de 13%, fortaleciendo aún más la resiliencia del sistema.

Perspectivas

El Banco Central destacó que el sistema financiero dominicano está preparado para enfrentar posibles episodios de volatilidad en el entorno externo, gracias al proceso continuo de fortalecimiento regulatorio y prudencial. Resaltó que su estabilidad constituye una ventaja competitiva para la economía nacional y un soporte clave para el crecimiento económico.

La entrada Sistema financiero dominicano mantiene fortaleza y resiliencia en un entorno internacional incierto se publicó primero en Periódico EL JAYA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *