Orientación laboral: ¿En qué consiste en desistimiento laboral?

El desistimiento en la materia laboral se refiere a la decisión de una de las partes involucradas en un conflicto laboral (ya sea el empleador o el trabajador) de desistir o retirar una acción o demanda que había sido interpuesta ante las autoridades laborales, como los tribunales o las Autoridades Administrativas de Trabajo.

Es una forma de poner fin al litigio sin necesidad de que se resuelva judicialmente el caso, ya sea por acuerdo entre las partes o por la voluntad de una de ellas de no continuar con el procedimiento.

En la práctica, el desistimiento puede ocurrir en diversos contextos, como:

  • Desistimiento del trabajador: El trabajador puede desistir de su demanda, reclamación de prestaciones laborales, u otros derechos laborales, en cualquier momento antes de que se dicte sentencia o decisión.
  • Desistimiento del empleador: En situaciones donde el empleador ha iniciado algún proceso o recurso legal y decide desistir de continuar con la acción.

El desistimiento debe ser formal y, en algunos casos, debe ser aprobado por el juez o autoridad competente para garantizar que no se están vulnerando los derechos de la otra parte. Además, dependiendo del momento en que se realice, podría implicar consecuencias, como el pago de ciertos gastos procesales o la pérdida de ciertos derechos.

@jose_antonio_reynoso

#desistimiento #laboral #conficto #trabajador #empleador #demanda #emptesa #acuerdo

♬ sonido original – José Antonio Reynoso

La entrada Orientación laboral: ¿En qué consiste en desistimiento laboral? se publicó primero en Periódico EL JAYA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *