Antonio Espaillat rompe el silencio sobre la tragedia del Jet Set: “Nunca imaginé algo así”
Santo Domingo. A 15 días del colapso del techo en el emblemático centro de diversión Jet Set, su propietario, Antonio Espaillat, ofreció una entrevista exclusiva a la periodista Edith Febles, transmitida a través del canal de YouTube de El Día RD, donde abordó por primera vez el alcance de la catástrofe, su experiencia personal durante el suceso y las consecuencias que hoy enfrenta.
La noche del 8 de abril, cuando el techo del centro de diversión Jet Set se desplomó causando la muerte de 232 personas y más de 180 heridos, su propietario Antonio Espaillat se encontraba fuera del país.
“Si no hubiera estado de viaje, habría estado allí, como casi todos los lunes’
Reveló en su primera entrevista pública, donde explicó que en ese momento participaba en un encuentro en Estados Unidos y fue su hermana Maribel, atrapada entre los escombros, quien lo llamó para informarle del suceso.
«Recogí mis cosas y salí en el primer vuelo a República Dominicana”, relató Espaillat. Al llegar, ya su hermana y su pareja habían sido rescatadas con vida. “Si no hubiera estado de viaje, habría estado allí, como casi todos los lunes», confesó.
El empresario expresó que ha intentado contactar a familiares de víctimas para brindar apoyo.
“Me recomendaron no ir al Jet Set al regresar, por el estado de ánimo de las personas, pero era lo primero que quería hacer”.
Detalles del mantenimiento y estructura del local
Durante la entrevista, Espaillat reconoció que el techo tenía plafones de yeso desde hace 30 años y que las fallas en los mismos eran atribuibles a filtraciones y humedad generada por los aires acondicionados.
Afirmó que no se contrataban empresas para repararlos, sino que eran empleados del local quienes los cambiaban.
“Un plafón se cambiaba como en una oficina; se subía una escalera y se ponía”, explicó.
También admitió que el edificio presentaba problemas estructurales desde su adquisición a finales de los 80, y que nunca se hizo una evaluación técnica al techo.
El espacio albergaba seis unidades de aire acondicionado y tres tinacos en el techo, mientras que la planta eléctrica se encontraba en un cuarto anexo desde la inauguración del local.
La tragedia ocurrió mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba una fiesta, en la que también perdió la vida. La PGR ha recibido al menos cuatro querellas en contra de los propietarios, incluyendo solicitudes de indemnización. La investigación forense sobre el colapso se estima que tomará unos tres meses.
Espaillat había publicado un video el mismo 8 de abril, en el que pidió disculpas y dijo no tener palabras para expresar el dolor por lo ocurrido. “Lo que pasó ha sido devastador para todos”, expresó.
Acciones legales y bienes inmovilizados
El Ministerio Público ha iniciado una investigación formal sobre el colapso del techo, en la que Antonio Espaillat figura como parte de las indagatorias. El pasado 15 de abril, el empresario se puso «a disposición» de la justicia mediante una carta a la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, en la que expresó su disposición a colaborar con transparencia y respeto.
Sin embargo, el 19 de abril, la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó y obtuvo de un juez la inmovilización de bienes vinculados a Espaillat, incluyendo propiedades de las empresas Inversiones E y L, SRL, y Jet Set Club. Esto, según fuentes, con el objetivo de evitar posibles maniobras que limiten el resarcimiento a las víctimas.
Tomado de acento.com.do
La entrada Antonio Espaillat rompe el silencio sobre la tragedia del Jet Set: “Nunca imaginé algo así” se publicó primero en Periódico EL JAYA.