Dueño Jet Set se disculpa y dice ´´hará frente´´ a proceso legal
SANTO DOMINGO.– El empresario y propietario de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, se disculpó este miércoles con los familiares de las víctimas del desplome de ese establecimiento.
Dijo haberse enterado de la tragedia por una llamada que le realizó su hermana, quien estaba debajo de los escombros.
Explicó que estaba en Estados Unidos cuando su hermana le llamó para comunicarle: “se ha escuchado una explosión y se desplomó el techo”.
“Le voy hacer frente a todo lo que la ley diga que tengo que hacerle frente. A la familia de las víctimas, le digo que lo siento, lo siento mucho, y estoy totalmente destrozado con lo que ha pasado”, expresó Espaillat en una entrevista concedida a la periodista Edith Febles, del programa de televisión El Día, que se transmite por Telesistema.
Reiteró su disposición de enfrentar todos los procedimientos legales que conlleve el suceso que cobró la vida de 232 personas y dejó lesionadas a otras 154.
Indicó que desconoce qué exactamente provocó el colapso del techo de la discoteca. “El primero que quiero saber que pasó soy yo. Si no hubiese estado de viaje, yo estuviera ahí”, afirmó.
NUNCA FUE OBJETO DE INSPECCION TECNICA
Aclaró que la estructura donde operaba Jet Set nunca fue objeto de una inspección técnica por parte de las autoridades y que solo recibió visitas de unidades de bomberos por el tema de salidas de emergencias, del Ministerio de Trabajo en la parte laboral y Salud Pública con el tema de la higiene.
“Nadie nunca verificó el techo. Las filtraciones de agua la teníamos siempre, desde los 80”, afirmó.
Explicó que el polvillo que caía desde el techo obedecía a que la discoteca siempre tuvo cubierta con plafón de yeso.
Sobre las goteras de agua de las que se quejaban los asistentes, dijo que eran causadas por las condensaciones de los aires acondicionados. “El Jet Set siempre ha tenido plafón de yeso, y por eso siempre caía ese polvillo. También caía agua de los aires, que se condensaban”, expresó.
Indicó que las losetas de plafón de yeso eran fáciles de cambiar, que no requerían de asistencia técnica y que lo hacía un empleado común, solo utilizando una escalera.
Agregó que el mismo día de la tragedia fueron cambiados algunos plafones.
Dijo que la técnica utilizada respecto al techo era impermeabilizante, no así fino, que ponía mayor peso. “Nunca autorizamos echar fino (en el techo), siempre impermeabilizamos, y no era constante, porque duraba seis y ocho años. Hace un mes se impermeabilizó”, recordó.
Negó que la planta eléctrica estuviera colocada en el techo, como ha circulado en redes sociales. «El lugar donde operaba la planta era un cuarto anexado a la estructura», afirmó.
Explicó que en el techo solo había seis unidades de aires acondicionados y tres tinacos, porque la discoteca demandaba mucha agua.
SOBRE EL TERRENO
Explicó que se debe esperar un tiempo para conocer para qué será destinado el terreno del colapsado club.
Dijo que espera por el peritaje para saber qué provocó el derrumbe y que su equipo legal está considerando hacer una investigación.