Salud Mental y manejo de las emociones en los jóvenes en República Dominicana
Hablar de salud mental en los jóvenes dominicanos ya no es un lujo, es una necesidad. Y es que, aunque muchas veces se piense que estar bien mentalmente significa “no estar loco” o “no tener depresión”, la realidad va mucho más allá. La salud mental tiene que ver con cómo manejamos el estrés, cómo expresamos nuestras emociones y cómo enfrentamos los problemas del día a día.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como un estado de bienestar donde la persona reconoce sus capacidades, puede trabajar, estudiar, convivir con otros y aportar a su comunidad. Sin embargo, en nuestro país todavía existen muchas creencias erróneas y estigmas sobre este tema. Expresiones como “eso de la ansiedad es cosa de débiles” o “la depresión se quita pensando positivo” muestran que falta mucha educación emocional en nuestra sociedad.
¿Qué está pasando con nuestros jóvenes?
El panorama es preocupante, ya que, según la OMS, 1 de cada 7 adolescentes entre 10 y 19 años tiene algún trastorno mental. En República Dominicana, se percibe un incremento preocupante en los casos de suicidio entre los jóvenes adultos de 20 a 34 años, con un promedio de 173 casos anuales. Además, se ha identificado que el 59.52% de los suicidios en personas con edad de 6 a 65 años (o más), estuvieron relacionados con la depresión y otros problemas de salud mental, según datos de la Oficina Nacional de Estadística, en los años 2019-2023.
Hoy en día, nuestros jóvenes viven bajo mucha presión. Se preocupan por el futuro, sienten estrés por no cumplir con las expectativas sociales, y muchos se frustran por la falta de oportunidades, sobre todo laborales. A eso se suman situaciones como factores de riesgo que influyen en la salud mental de los jóvenes, especialmente como la violencia intrafamiliar, antecedentes familiares de trastornos mentales, problemas económicos y el uso excesivo de tecnología y redes sociales.
Redes sociales: ¿aliadas o enemigas?
El uso excesivo del celular y las redes sociales está afectando significativamente la salud emocional de muchos jóvenes. Estar todo el tiempo viendo vidas “perfectas” en Instagram o TikTok genera ansiedad, baja autoestima y una necesidad constante de validación. Muchos no se sienten suficientes si no reciben likes o comentarios positivos. La exposición excesiva de estas plataformas puede convertirse en un factor de distracción, dificultando la concentración en tareas académicas o laborales y disminuyendo la productividad general, en especial su capacidad para gestionar sus emociones.
Esto, con el tiempo, puede llevar a tristeza, aislamiento y hasta depresión. Por eso es importante establecer límites con la tecnología. No se trata de eliminar las redes, sino de aprender a usarlas con conciencia. Buscar momentos sin pantallas, dormir bien, compartir con amigos en persona, salir al parque, hacer ejercicio, leer o simplemente descansar.
La entrada Salud Mental y manejo de las emociones en los jóvenes en República Dominicana se publicó primero en Periódico EL JAYA.