Diputados estudian crear instituto para relaciones con Haití

El diputado Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), sometió un proyecto de ley que se estudia en una comisión de la Cámara Baja y que busca, entre otros aspectos, crear un instituto para regular las relaciones bilaterales entre República Dominicana y Haití.

De acuerdo con el segundo artículo de la propuesta, la nueva entidad sería responsable de proponer acciones concretas para solucionar posibles conflictos entre ambos países, promover convenios de inversión conjuntos y dirigir proyectos de investigación para el intercambio comercial.

El proyecto legislativo también busca integrar una unidad de políticas públicas bilateral con Haití que, entre otras funciones, deberá diseñar y analizar políticas de Estado que fortalezcan las relaciones con el territorio haitiano y que abran espacios de diálogo para las soluciones de los problemas comunes entre ambas naciones.

Además, el artículo siete del proyecto establece que la nueva institución tendría la facultad de cuantificar aportes en áreas como la salud, la educación y la asistencia social a la población haitiana en República Dominicana.

 

«El instituto someterá anualmente al Consejo de Gobierno la programación de asistencia a nacionales haitianos en condiciones de tránsito» Elías Wessin Chávez Diputado del PQDC

Otro punto del proyecto dispone que el Instituto de Relaciones Bilaterales también deberá elaborar planes anuales en materia de cooperación con Haití, todo dentro del sistema de planificación e inversión pública.

Los argumentos

En los argumentos del proyecto, el diputado Wessin Chávez alega que Haití es el segundo socio comercial más importante para la República Dominicana, lo que compone “una alianza principal” en las relaciones entre ambos países.

Además, aduce que la situación de crisis actual en Haití “constituye el momento idóneo” para crear una institución de perfil académico-intelectual para la investigación de temas bilaterales “que generen diálogos, acuerdos, pactos y tratados”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *